La reciente competición entre el nuevo Pentium 4 y el Athlon64 no muestra un claro líder; sin embargo, aun quedan algunos nuevos titanes, que aparecerán a medida que las dos empresas lancen CPUs más rápidas.
La próxima gran batalla entre los archirrivales Intel y AMD parece que será en Abril, cuando aparezcan los procesadores Pentium 4 a 3'60GHz y Athlon64 a 2'40GHz. Además, ambas firmas lanzarán nuevas plataformas, con nuevos sockets para sus CPUs y la inclusión del bus PCI Express para la nueva generación de tarjetas.
Los procesadores Athlon64 3700+ y FX-53 aparecerán a finales del primer trimestre (sobre el 29 de marzo) para inaugurar la nueva infraestructura Socket 939 de AMD. La empresa lanzará además el Athlon64 3700+ para Socket 754 en mayo, así como el Athlon64 FX-53 para Socket 940 también el 29 de marzo. Como resultado, AMD gozará de una posición muy competitiva frente al Pentium 4 Extreme Edition a 3'40GHz, así como frente al Pentium 4 3'60GHz con encapsulado LGA775, que aparecerá en el segundo trimestre.
Más adelante, durante el tercer trimestre, Intel lanzará su Pentium 4 3'80GHz, así como el Pentium 4 4'00GHz en el cuarto trimestre. AMD no responderá al Pentium 4 3'80GHz con ninguna oferta nueva, sino que seguirá con sus Athlon64 FX-53 y Athlon64 3700+. En el cuarto trimestre, sin embargo, se espera que AMD lance su primer procesador con tecnología de 90 nanómetros, denominado Athlon64 4000+ (a 2'60GHz), junto con el Athlon64 FX-55 (también a 2'60GHz), para luchar contra el Pentium 4 "Prescott" a 4'00 GHz.
En contraste con el año pasado, AMD sí ofrecerá durante 2004 una oferta de procesadores de alto rendimiento. Pese a todo, las CPUs de gama alta difícilmente ganarán todos los benchmarks, como sí hicieron los procesadores Athlon en el año 2000, sino que permanecerán por detrás del Pentium 4 en varias tareas, como por ejemplo en compresión de vídeo. Esto implica que no habrá un ganador claro en la batalla de las CPUs, al menos durante este año, sobre todo teniendo en cuenta todos los problemas que están teniendo Intel y AMD actualmente.
La semana pasada, el presidente de Intel, Paul Otellini, confirmó que hubo algunos problemas con los procesadores Pentium 4 "Prescott" y Pentium M "Dothan", ambos fabricados con tecnología de 90 nanómetros. La empresa ha tenido que rediseñar Dothan, pero no se podía permitir retrasar más la fecha de presentación del nuevo Pentium 4, por lo que ha retrasado tan sólo la disponibilidad de los chips hasta marzo, un mes más tarde del lanzamiento formal. El retraso en la disponibilidad de este procesador a 3'40GHz puede afectar negativamente a las fechas de lanzamiento de chips más rápidos.
Por otro lado, AMD está empleando su probada tecnología de 130 nanómetros (0'13 micras) para sus actuales procesadores, y también la usará en algunos futuros. Aunque esto significa que la empresa no sufrirá serios problemas relacionados con el proceso de fabricación, también implica que no habrá grandes márgenes para aumentar la frecuencia mientras emplee esta tecnología. Dado que 2'40GHz es, probablemente, la mayor velocidad alcanzable con tecnología de 130nm, AMD tendrá que emplear fabricación en 90 nanómetros para sus chips a 2'60 y más GHz. El cambio a 130nm no fue fácil para AMD, como tampoco lo fueron sus primeros experimentos con tecnología SOI de 130nm. Por tanto, hay bastantes dudas en cuanto a la capacidad de AMD de conseguir que su nueva planta en Dresden, Alemania, pueda trabajar a pleno rendimiento a finales de este año.
Fuente: X-bit labs (en inglés).