Intel ha presentado oficialmente en nuestro país el procesador Pentium 4 con tecnología de 90 nanómetros, llamado en clave Prescott. Se trata de un procesador con 125 millones de transistores que inaugura la producción de chips con tecnología de nanómetros (antes micras) en Intel.
Los procesadores Prescott se incorporarán en los chipsets de los fabricantes de placas y chasis a partir de este mes, según Intel, aunque sin especificar por el momento en qué equipos o fabricantes.
Las características más destacables de Prescott son su velocidad de reloj de 2,8, 3, 3,2 y 3,4 GHz; 16k de caché L1, 1MB de caché L2, una nueva estructura de disipador, y la tecnología HyperThreading incorporada. Pentium 4 Prescott convivirá con los procesadores Pentium 4 (Northwood en clave) hasta ahora montados en los chipsets. Concretamente, los P4 habituales de 2,53 hasta 3,2 GHz se fabricarán junto a chipsets 865G y 875P, mientras que los nuevos P4 Prescott de 3,2 y 3,4 GHz vendrán integrados en placas 875P. Los 90 nanómetros de Prescott equivalen a 0,09 micras (un nanómetro es la milésima parte de una micra, que a su vez es la milésima parte de un milímetro).
Intel persigue que este procesador esté dirigido a equipos que formarán parte del llamado hogar digital, “servidores de entretenimiento”, como lo ha definido Roberto Espinosa, director de canal de Intel Iberia. Los fabricantes taiwaneses ya han probado el procesador con éxito, según Espinosa, y su precio de producción será equivalente al de las unidades Northwood en la misma configuración.
Por otro lado, Intel ha mostrado las características básicas de Pentium 4 Extreme Edition, lanzado a finales de noviembre pasado. Este procesador está orientado principalmente a aplicaciones que requieren altos requerimientos, como juegos o estaciones de trabajo básicas. Disponible en velocidades de 3,2 y 3,4 GHz, su principal característica además del HyperThreading es su caché adicional L3 de 2 MB, un núcleo Northwood de 0,13 micras, memoria de doble canal DDR 400, y la tecnología RAID en el chip.
Fuente: Noticias PCWorld (en castellano).
Más información en: X-bit labs (en inglés).
Más información en: Anandtech (en inglés).
Más información en: CPU Planet (en inglés).