El fabricante Transmeta ha llegado a un acuerdo con Hewlett-Packard para incluir sus procesadores "Crusoe" en nuevos dispositivos.
El procesador TM5800 "Crusoe" ya había encontrado un lugar en los TabletPC de HP, así como en muchos notebooks "pequeños y ligeros" (thin and light), así como en multitud de sistemas empotrados de otros fabricantes. El nuevo reto consistirá en incluir estos chips de bajo consumo en el HP Compaq Thin Client T5700.
Un thin client es un ordenador sin disco duro, pensado para trabajar en red, mientras que un fat client dispone de disco duro. Varias empresas como Sun Microsystems emplean estos dispositivos como ordenadores de red para actuar de clientes en entornos cliente/servidor.
Desde un punto de vista estructural, se trata de un equipo muy similar a un notebook, o a un ordenador de sobremesa sin ventilador", ha indicado Michael DeNeffe, director de marketing de Transmeta. "Lo que hemos hecho con Crussoe ha sido sustituir transistores por software, consiguiendo así un mejor rendimiento a la vez que consumimos menos potencia".
Dotados de hasta 512MB de DDR SDRAM, HP afirma que el T5700 puede manejar multimedia y aplicaciones, de forma que puede encajar en cualquier entorno. El slot PCI disponible le da a los usuarios una gran cantidad de opciones de actualización. Incluirán Microsoft Windows XP embedded.
La clave del éxito de los procesadores Crussoe es su software Code Morphing. Este código está almacenado en una memoria FLASH ROM, y su misión consiste en traducir las instrucciones x86 en instrucciones VLIW, que son las que usa el procesador Crussoe en sí. De esta forma, buena parte de la complejidad de los procesadores de AMD o Intel se traslada a una capa software, ahorrándose de esta forma una gran cantidad de transistores.
La empresa ha indicado que sigue trabajando para incluir sus procesadores en otras áreas. "El procesador es muy flexible, y seguimos trabajando para incrementar la velocidad y reducir el consumo".
Transmeta también está desarrollando su procesador de nueva generación, el TM8000 o Astro, pensado para una gran cantidad de dispositivos, desde notebooks ultraligeros hasta clusters densos de servidores.
Fuente: Internet News (en inglés).
Más información en: Transmeta (en inglés).
Más información en: Hewlett-Packard (en inglés).