La feria de la informática celebrada esta semana en Hannover ha traido numerosas novedades en el sector, de las cuales os resumimos aquí las más interesantes.
AMD presenta 12 nuevos procesadores para portátiles
Estos nuevos procesadores se agrupan en tres categorías la marca Athlon XP-M:
- Desktop Replacement
Pertenecen a esta categoría los procesadores 2600+, 2400+, 2200+ y 2000+, basados en el núcleo Thoroughbred de AMD.
- Estandar
Para portátiles de menor tamaño. Son los 2500+, 2400+ y 2200+, basados en núcleo Barton.
- Bajo voltaje
Son los procesadores 1800+, 1700+, 1600+, 1500+ y 1400+, y están destinados a los sistemas más pequeños, para lo cual llevan un encapsulado de tipo PGA.
También ha anunciado que los procesadores de 64 bits Athlon 64 aparecerán definitivamente en septiembre de 2003.
Los fabricantes de placas incluyen los próximos chipsets de Intel
Intel todavía no ha puesto fecha para la presentación de sus nuevos chipsets Canterwood y Springdale, aunque sí ha indicado que lo hará en la primera mitad de año.
Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que algunos fabricantes (MSI, Soyo y Gigabyte), mostraran las capacidades de los nuevos chipsets, preparando al público para su lanzamiento y poniendo, sin duda, los dientes largos a más de uno, pues una de las características más revolucionarias de éstos chipsets es el haber aumentado la velocidad de bus hasta los 800MHz, además de soportar memoria Dual DDR400. Además, en el caso de Springdale hay que añadir el sistema Extreme Graphics 2 y una arquitectura que promete aumentar el rendimiento de las redes Gigabit Ethernet.
Hubo algunas otras novedades, como una placa de Soyo para el Athlon 64 (el cual estará disponible en Septiembre). MSI, por su parte, mostraba una placa con soporte Serial-ATA y RAID. Finalmente, Gigabyte presentó una placa madre basada en Canterwood y dotada con 6 slots para DIMMs de memoria, lo que permite meter hasta 3 Gigabytes de RAM; sin duda una buena elección para servidores.
Tarjetas de memoria más pequeñas
Varios fabricantes aprovecharon para presentar sus nuevos formatos de tarjetas de memoria. Allí se pudo ver la mini SD (mini Secure Digital), presentada por SanDisk. Esta tarjeta es la más pequeña del mercado, con un tamaño de 21x20x1.4 milímetros, y está disponible con capacidades de 16, 32 y 64 megabytes. Las versiones de 128 y 256 megabytes estarán disponibles a lo largo del presente año.
Por otra parte, la capacidad también ha sido un record a batir, pues Lexar Media ha presentado una tarjeta de 4GBytes, y SanDisk ha anunciado la suya propia con características similares. Sony, por su parte, presentó sus Memory Stick de 1 GByte. Por último, la tarjeta XD Picture de Fuji Foto y Olimpus ha alcanzado los 256 MBytes.
ATI presenta una tarjeta OpenGL y chips gráficos para portátiles
ATI presentó la FireGL X1, una tarjeta OpenGL basada en su chip Radeon/FGL9700, diseñada, sin duda, para competir contra la Nvidia QuadroFX 2000. Esta tarjeta está pensada para estaciones de trabajo.
Por otra parte, también presentó su gama Movility Radeon, formada por los Movility Radeon 9600 y Movility Radeon 7000 IGP. Estos chips están diseñados para ofrecer las capacidades de DirectX 9 en los equipos portátiles.
PC's con aspecto de cadena Hi-Fi
Las ferias son el lugar ideal para presentar esos productos novedosos en diseño, y eso es lo que ha hecho MSI con sus mini PC. Estos equipos vienen en una caja metalizada y tienen la apariencia y tamaño de una minicadena musical. Sin duda una buena opción para los que estén faltos de sitio, o quieran un equipo que armonice con el resto de su habitación.
Soyo, por su parte, tampoco se ha quedado atrás en diseño, y presentó el Mini Dragon, en blanco y en plateado.
Dentro del campo del diseño habría que incluir, sin duda, las fuentes de alimentación de FSP, dotadas de una luz interna que hará las delicias de los fans de las ventanas de metacrilato en la CPU.
Fuentes:
Dealer World (en castellano).
Noticias PCWorld (en castellano)
Noticias PCWorld (en castellano).
Tom's Hardware (en inglés).
Tom's Hardware (en inglés).
Geek.com (en inglés).